Mí cuaderno Escolar.

La formación  e investigación docente es una de las constante en el mundo de la pedagogía. Llevar esos aprendizajes a nuestra aula, permite, no solo intentar mejorar  las técnicas que como docentes podemos llevar al aula, si no seguir mejorando el proceso de  aprendizaje de los discentes.

Así surgió la idea de poder llevar el cuaderno escolar al aula PROA +. 

Pero, ¿Qué es el cuaderno escolar?

Es el documento que recoge todos los trabajos que han ido realizando los alumnos/as a lo largo del curso educativo. Este cuaderno, es personalizado, único y exclusivo, pues cada alumno tiene   recogido sus  diferentes trabajos.

Y, ¿Cómo surge la idea?

Todo parte de la lectura  del libro  "El maestro que prometió el mar" (Escribano.F, 2023) 

"Antoni Banaiges, un maestro de Mont- roig del camp, Tarragona, fue destinado a la Escuela Nacional Mixta de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, en 1934.

Gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, basada en la participación  activa de los niños y el uso de la imprenta, comenzó a transformar la vida de sus alumnos y la del pueblo"

Antoní Benaiges, protagonista del libro, se basó en el desarrollo de metodología Freinet (Célestin Freinet (Gars, Alpes Marítimos, 15 de octubre de 1896- Vence, Alpes Marítimos, 8 de octubre de 1966) fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica)

Así surgió la idea de recoger los trabajos en forma de libreta, para que los alumnos vean y recuerden con el paso del tiempo el trabajo realizado, las vivencias  recogidas y sus propias reflexiones personales.

Y estos, son los resultados de algunos de ellos. Esperamos que sirvan para fortalecer el autoconcepto y autoestima de los alumnos, su capacidad de  trabajo, reflexión y  el compromiso personal.






¡Enhorabuena por el trabajo chicos/as!








Comentarios

Entradas populares